Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
PSE LASARTE-ORIA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

  •   PLAN DE INVERSIONES

El plan de inversiones 2021-2023 recoge obras por más de 32 millones de euros

El plan de inversiones responde a las necesidades de inversión en equipamientos deportivos, barrios, centros escolares y medio ambiente, recogiendo los recursos necesarios para su financiación. El nuevo polideportivo, con 15 millones de euros será la principal inversión.

Foto 1

En el último pleno el alcalde presentó un documento que planifica y ordena con detalle las inversiones previstas por el ayuntamiento entre 2021 y 2023. El plan tiene cinco ejes fundamentales: los equipamientos deportivos, las inversiones en barrios, los centros escolares, la accesibilidad y el medio ambiente. Son 32.411.644 euros para hacer frente a las principales necesidades de nuestro municipio y que consideramos que son inaplazables.

El alcalde explicó que la pandemia por la COVID-19 ha provocado una crisis económica que ha repercutido sobre las personas y diferentes sectores económicos, pero también sobre políticas públicas. La crisis ha conllevado una fuerte caída de los ingresos en las instituciones por el impacto que ha tenido en la economía global. A ello hay que sumar el especial esfuerzo que hemos tenido que hacer para afrontar gastos excepcionales con el objetivo de dar respuesta a las acuciantes necesidades de nuestra ciudadanía, afectada por la pandemia, y de ciertos sectores económicos del municipio

Valdivia indicó que considera necesario que el Ayuntamiento se provea de una herramienta que le permita ordenar dichas inversiones por el fuerte impacto que van a tener en los próximos presupuestos municipales de Lasarte-Oria a lo largo del trienio 2021-2023. Una herramienta que sirva también como compromiso de esta corporación con su ciudadanía.

Equipamientos deportivos

Las principales inversiones que se abordan en este plan son los nuevos equipamientos deportivos que suponen el 61% del plan. El nuevo polideportivo (15.050.000 euros), el nuevo campo de fútbol y rugby y pistas de atletismo de Atsobakar (4.223.000 euros) y la pista de skate y la de parkour (365.000 euros) centran las inversiones. Además está previsto destinar 202.000 euros a compra de maquinaria y pequeñas inversiones deportivas.

Inversiones en barrios

Los barrios requieren también una serie de inversiones inaplazables. En 2021 se realizará el derribo de los bajos de la plaza Jaizkibel (1.100.000 euros), y el 2022 la reforma de los bajos de Erribera (3.013.000 euros, que enlazará el bidegorri en esa zona. Te año se iniciará también un estudio, con un importante proceso participativo, sobre los barrios de Arranbide y Oztaran (100.000 euros) y en 2023 reformas del parque de la Libertad (300.000 euros). Con cargo a la liquidación de 2020 se reurbanizará la zona de Nagusia 63-87 (775.000 euros) y en la ladera de Tribuna (300.000 euros). También hay que incluir en este apartado la obra de rehabilitación del capilla del Carmen (180.000 euros) y las obras de adecuación de un local para la A.VV: de Sasoeta Sasoian (110.000 euros).

Centros escolares

El plan establece una inversión de 1.212.350 euros para los cuatro centros escolares de Lasarte-Oria. Las obras a incluir en el plan fueron elaboradas en colaboración con las direcciones y AMPAs de los centros. Su objetivo es que al final de 2023 los centros respondan adecuadamente a las necesidades del alumnado y profesorado. Se financiarán en colaboración con el Gobierno Vasco dentro del programa Udal-laguntzak.

Plan de accesibilidad

El plan de accesibilidad aprobado en 2018 estableció una serie de obras a realizar para mejorar la accesibilidad de nuestros barrios y calles. Conforme a dicho plan se establece la construcción de dos ascensores: uno que conectará el barrio de Zabaleta en 2022 (1.320.000 euros) y la primera fase de la conexión con Arranbide y Zatarain en 2023 (412.000 euros). Entre 2021 y 2023 se destinarán 100.000 euros anuales a diferentes actuaciones en accesibilidad. También hay que destacar la sustitución de las barandillas con cargo a la liquidación de 2020 de Arranbide y San Francisco (382.292 euros).

Medio Ambiente

Entre 2021 y 2023 acometeremos la sustitución del alumbrado viario por tecnología LED, más respetuosa con el medio ambiente, menos contaminante lumínicamente y de menor consumo de energía. Además de conseguir que la iluminación de nuestras calles sea mejor, se podrán eliminar los puntos negros. En total se destinan 2.440.000 euros. Otras medidas importantes, con cargo a la liquidación de 2020, serán la adecuación de la red de saneamiento en diferentes puntos, con un coste de 443.355 euros, y la adecuación de los contenedores de residuos a la decisión que se tome el 25 de abril en la consulta popular.

Otras inversiones

El plan contempla, además, otras inversiones. Entre ellas destacan las obras a realizar en la casa de cultura, para lo que se destinan 800.000 euros con el objetivo de sustituir la cubierta, adecuar el espacio de la cafetería a locales para el asociacionismo, la ejecución de los trabajos del plan de emergencia y la climatización del edificio. Se destinarán 50.000 euros al año para parques infantiles y 30.000 euros al año para mobiliario urbano.

Financiación

Para financiar este importante plan de inversiones se establecen diferentes vías. Por una parte está prevista la solicitud de un préstamo por un importe de 12.059.312 de euros. Además se prevé la enajenación de diferente parcelas de VPO y de vivienda libre por un valor de 10.240.939 euros y de las 39 viviendas y garajes y 4 locales comerciales de la Avda del Hipódromo por 12.535.649 euros. Además se espera obtener 460.875 euros en aprovechamientos en Michelín y 751.974 euros del programa Udal-laguntzak del Gobierno Vasco para las inversiones en centros escolares.